Summary: Entre los tipos literarios del siglo XIX, el enterrador ha sido uno de los más enigmáticos, por ser un mediador entre la vida y la muerte, entre lo visible y lo invisible. En esta ponencia, quiero analizar cómo han sido representada y caracterizada la figura del enterrador en cinco relatos decimonónicos: cuatro cuentos de ficción y un cuadro de costumbres. Los relatos son “La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador”, de la novela Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens; “El enterrador”, de August Blanche; “El sepulturero” de Julio Monreal, incluido en Los españoles de ogaño; “El enterrador de Valsombreda”, de Ángel Rodríguez Chaves, y “El entierro”, de Álvaro López Núñez. Aquí exploraré las razones por las cuales han sido vistos como pícaros, burladores, monstruos, locos, poetas, sabios y héroes.